Pequeñas flotas al frente del cambio demográfico del transporte (ATRI)

 blog-banner-cambio-demografico-flotas

La industria del transporte de carga en Estados Unidos atraviesa una transición generacional y estructural sin precedentes. De acuerdo con el informe Evolving Truck Driver Demographics del American Transportation Research Institute (ATRI), publicado en julio de 2025, los cambios en edad, género, diversidad y estructura laboral están transformando la fuerza laboral de la industria del Freight.

En medio de esta transformación, las pequeñas empresas de transporte y los propietarios-operadores de un solo camión están emergiendo como el verdadero motor del transporte de carga en Estados Unidos. Hoy, más de la mitad de las flotas operan con un solo camión, un cambio silencioso pero decisivo que marca el alejamiento de las transportadoras grandes hacia un sistema más descentralizado y de propiedad individual.

 

Hallazgos clave del informe de ATRI

Edad de los conductores y tendencias de jubilación

La edad promedio de los conductores aumentó de 42 años en 1995 a 47 en 2024, impulsada principalmente por las jubilaciones aceleradas de la generación “Baby Boomer” y el bajo ingreso de jóvenes al sector.
Las nuevas generaciones muestran una participación baja: los Millennials (1981–1995) representan solo el 30,7% de los conductores, mientras que la Generación Z (1996–2010) alcanza apenas el 7,5%, a pesar de constituir conjuntamente el 52,6% de la fuerza laboral del país en 2023.

 

Mujeres en el transporte: un crecimiento lento pero constante

Las mujeres representan el 8% de los conductores en 2024, un aumento progresivo frente al 4% en 1995, aunque todavía lejos de su participación del 47,1% en la fuerza laboral total de Estados Unidos.
Entre las mujeres con licencia CDL, solo el 37% cuenta con Clase A, indispensable para la conducción de larga distancia. Según el índice de Women In Trucking (WIT), persisten barreras relacionadas con la seguridad, el acceso a instalaciones y la flexibilidad horaria, que limitan su participación.

 

Diversidad racial y étnica entre los conductores

La composición étnica también muestra cambios notables. En 2014, los conductores blancos representaban el 77% de la fuerza laboral. Para 2024, esta cifra bajó al 63%. En contraste, la representación de conductores afroamericanos creció del 15% al 23%, la de hispanos del 19% al 23%, y la de asiáticos del 2% al 4% en el mismo periodo.

Lee más: Costos del transporte 2025: crece la presión sobre las pequeñas flotas.

 

Educación y capacitación

Solo el 6% de los conductores posee un título universitario, frente al 38% de la fuerza laboral en general. Esto refleja que el sector sigue atrayendo trabajadores con menor formación académica, lo que abre una oportunidad para programas de capacitación, profesionalización y mentoría que faciliten el ingreso de nuevas generaciones.

 

El auge de las flotas de un solo camión

El hallazgo más relevante del informe ATRI 2025 es el crecimiento de los propietarios-operadores independientes. Actualmente, el 54,4% de las flotas estadounidenses están conformadas por un solo camión, más que el 50,6% registrado hace una década.

El porcentaje de conductores con licencia CDL que operan de manera independiente creció del 6,2% en 2016 al 7,1% en 2025, mientras que el empleo en grandes flotas (más de 100 camiones) cayó del 52,1% al 46,1%.

Actualmente, más de 500.000 operadores independientes circulan por las carreteras de Estados Unidos, un aumento del 67% desde 2003. Esta descentralización redefine el transporte de carga, reta a las grandes flotas y transforma la manera en que las empresas reclutan y retienen conductores.

Para las pequeñas flotas, este cambio supone una oportunidad: su tamaño les permite adaptarse rápido, responder mejor a las necesidades del conductor y construir relaciones cercanas, a diferencia de entornos donde muchos choferes se sienten solo “un número más”.

 Te puede interesar: KPIs críticos para el éxito de las empresas de transporte.

 

¿Qué significan estas tendencias para las pequeñas flotas?

Los cambios demográficos no afectan a todos los transportistas por igual. Para las pequeñas empresas y operadores independientes, el impacto puede ser mayor, pero también las oportunidades:

  • La rotación pesa más: con una tasa de rotación del 94% en transporte de carga de larga distancia, perder un conductor puede comprometer la operación.
  • El retiro de conductores senior es crítico: la jubilación de un conductor en una flota de uno o tres camiones puede detener la operación.
  • Diversidad como oportunidad: las flotas locales pueden liderar el reclutamiento de mujeres y minorías ofreciendo flexibilidad, seguridad y respeto.
  • Capacitación como ventaja competitiva: invertir en programas de mentoría y apoyo para obtener licencias CDL fortalece la lealtad y otorga una ventaja competitiva frente a grandes transportistas.

 

Summar: un aliado estratégico para las pequeñas flotas

Los cambios demográficos traen desafíos, pero también oportunidades para quienes sepan adaptarse y tengan los recursos correctos. Para eso está Summar Financial.

En Summar hemos acompañado a miles de operadores independientes y pequeñas empresas de transporte a estabilizar su flujo de caja, pagar a sus conductores a tiempo e invertir en crecimiento.

Nuestras soluciones de factoring para transporte permiten que accedan a su dinero en menos de 24 horas, asegurando que la operación no se detenga.

El informe de ATRI confirma lo que ya vemos en el día a día: el futuro del transporte es pequeño, descentralizado y diverso. Con Summar como socio financiero, podrás enfocarte en crecer mientras nosotros mantenemos tu liquidez estable.

👉 Conversemos hoy mismo. Descubre cómo impulsar tu flota con Summar.

 


¿Quieres tener más noticias de factoring? Suscríbete a nuestro boletín.

 

 

 

PUBLICACIONES RECIENTES