Los largos ciclos de pago son uno de los desafíos más persistentes para las pequeñas y medianas empresas (pymes), pues representan una de las principales amenazas para la liquidez. Según PYMNTS, el 64% de las empresas experimenta retrasos en los pagos, con proveedores que esperan en promedio 43 días para recibir su dinero. Allianz Trade añade que el promedio global de días de cuentas por cobrar (DSO) ha aumentado a 59 días, y una de cada cinco compañías espera más de 90. En un mercado donde la agilidad y resiliencia marcan la diferencia, estos retrasos pueden convertirse rápidamente en operaciones detenidas, oportunidades perdidas y presión financiera innecesaria.Para mantenerse competitivas, las pymes deben gestionar el flujo de caja de manera estratégica, combinando prácticas internas más sólidas con las soluciones externas adecuadas. A continuación, exploramos los enfoques más efectivos, con énfasis en el factoring, una herramienta de financiamiento alternativo que muchas empresas ya están usando para transformar cuentas por cobrar en capital inmediato para crecer.
Antes de buscar financiación externa, las pymes deben optimizar la forma cómo gestionan sus cuentas por cobrar, gastos y términos de pago:
💡 Tip exportador: asegúrate de facturar en la moneda del contrato y, de ser posible, en dólares. Esto reduce la exposición a la volatilidad cambiaria.
💡 Tip exportador: en mercados internacionales, negocia cláusulas claras sobre penalidades por pagos atrasados. Esto fortalece tu posición frente a compradores extranjeros.
Solo el 38% de las pymes tiene visibilidad en tiempo real de su flujo de caja. Usar herramientas de previsión integradas a la contabilidad—o potenciadas por IA—ayuda a anticipar brechas y prepararse antes de que se conviertan en crisis.
Estas medidas reducen la dependencia de la financiación externa, aunque en muchos casos no bastan para proteger totalmente la liquidez.
Cuando la optimización interna no es suficiente, las pymes pueden recurrir a herramientas externas. Cada una tiene ventajas y limitaciones en costo, rapidez y accesibilidad.
Estas herramientas ofrecen flexibilidad, pero añaden deuda y requieren un historial sólido, algo que muchas pymes aún no tienen.
Este modelo impulsado por el comprador utiliza la calificación crediticia de grandes clientes en lugar de la del proveedor. Una vez que el comprador aprueba la factura, el proveedor puede recibir hasta el 100% del valor a tasas más bajas que las de un préstamo o factoring.
Limitación: suele estar reservado a grandes corporaciones con redes financieras establecidas, lo que lo hace poco accesible para muchas pymes.
💡 Tip para exportadores: Si trabajas con grandes retailers internacionales, explora si ofrecen programas de supply chain finance. Puede ser una alternativa más barata que un crédito bancario.
Estas opciones alivian emergencias, pero rara vez ayudan al crecimiento sostenible, ya que suelen ser costosas y dependientes de aprobaciones externas.
El factoring o factoraje ataca el problema de raíz: los pagos demorados. Al vender sus cuentas por cobrar a un factor (empresa especializada en factoring), las pymes pueden recibir de inmediato entre el 80% y 90% del valor de la factura, normalmente en 24–48 horas. Cuando el cliente paga, el factor liquida el saldo restante menos una pequeña comisión (entre 1% y 4%).
Ejemplo: una factura de $50,000 puede generar más de $45,000 en liquidez en un solo día, transformando una espera de 60 días en capital inmediato.
Ventajas frente a otras soluciones:
💡 Tip exportador: El factoring internacional no solo adelanta tus pagos, también protege contra el riesgo de impago de clientes extranjeros.
Estrategia | Descripción | Caso de uso |
Estrategias Internas | Negociar mejores términos, acelerar facturación, ofrecer descuentos por pronto pago, diversificar métodos de pago. | Primera línea de defensa; reduce dependencia externa. |
Pronóstico & Tecnología | Facturación automatizada, software contable e IA para visibilidad en tiempo real. | Permanente; anticipar brechas y actuar proactivamente |
Préstamos de Corto Plazo | Monto único ($25K–$600K) con plazo de 6–24 meses. | Cuando conoces la necesidad exacta y cómo pagarla. |
Líneas de Crédito | Acceso rotativo hasta $250K, interés solo sobre lo usado. | Para brechas estacionales o impredecibles. |
Supply Chain Finance | Modelo liderado por comprador; hasta 100% del valor de la factura. | Cuando se trabaja con grandes clientes con alta calificación crediticia. |
MCA | Avances ($5K–$600K) sobre ventas; deducciones diarias/semanales. | Liquidez urgente a costa de mayor costo. |
ABL | Préstamos con garantía en inventario, equipos o cuentas por cobrar. | Para empresas con activos físicos significativos. |
Factoring | Venta de facturas con anticipo del 80–90% | Cuando los ciclos largos ponen en riesgo la operación y se busca liquidez escalable. |
En Summar Financial sabemos que los ciclos largos de pago frenan a muchas pymes de aprovechar nuevas oportunidades. Por eso ofrecemos factoring sin recurso real, así proteges a tu empresa si el cliente no paga.
Lo que nos diferencia:
Ya seas distribuidor, mayorista, pyme de servicios en Estados Unidos o exportador latinoamericano, con Summar Financial transformas ciclos de pago lentos en flujo de caja inmediato y crecimiento sostenible.
Hablemos hoy y descubre cómo nuestras soluciones de factoring pueden impulsar tu negocio y su expansión internacional.