Cuando el flujo de caja se complica, muchas empresas de transporte recurren al factoraje de carga para estabilizar sus finanzas, mantener la operación en movimiento y cubrir gastos clave como combustible, nómina y peajes.Pero ¿qué pasa cuando un broker no paga?
Ahí es donde aparecen los chargebacks—y si no se gestionan bien, pueden afectar tu rentabilidad y frenar el crecimiento de tu negocio.
En esta guía, te explicamos qué son los chargebacks, cómo impactan tus costos de factoraje y qué puedes hacer para reducir el riesgo.
El factoraje permite a las empresas de transporte a liberar capital de trabajo convirtiendo facturas por cobrar en liquidez inmediata. El proceso es sencillo:
¿Y el chargeback?
Si el broker no paga dentro del plazo acordado, el factor puede emitir un chargeback: es decir, exigirte la devolución del anticipo que ya habías recibido, muchas veces junto con una comisión por procesamiento.
Los chargebacks son comunes en contratos de factoraje con recurso, donde el transportista asume el riesgo de no pago. Pero también pueden ocurrir en casos de factoraje sin recurso, especialmente cuando el impago se debe a la bancarrota del corredor y no a disputas, demoras en el pago o documentación incompleta.
Por eso es fundamental entender qué cubre realmente tu contrato y qué situaciones podrían dejarte desprotegido.
En Summar, creemos que el factoraje debe proteger tu operación, no castigarla. Si el broker fue aprobado, tu documentación está en regla y cumpliste con la entrega correctamente, estás cubierto.
Sin embargo, muchos contratos de factoraje en la industria no funcionan así.
Los chargebacks son una fuente constante de frustración para transportistas que trabajan con factores con recurso o con contratos “sin recurso” que, en la práctica, no ofrecen una protección real.
Estos contracargos no solo generan una deducción puntual. Un chargeback puede derivar en:
Basta con unos pocos casos al año para que el impacto en tu rentabilidad sea enorme.
Veamos un ejemplo real de cómo una sola factura impaga puede afectar tu flujo de caja:
Imagina que facturas una carga por $3,000 bajo un contrato de factoraje sin recurso:
Si todo sale bien, recibes $2,880 + $30 del remanente ($120 - $90) = $2,910 en total.
Pero si el corredor desaparece y no paga en 90 días y tu contrato no cubre facturas envejecidas, el factor emite un chargeback. Lo que significa que:
Acabas de perder casi todo el valor de la carga, más los costos del viaje (combustible, peajes, tiempo)
Esto fue solo una carga. Ahora imagina que esto te ocurre dos o tres veces al año.
Los chargebacks silenciosamente reducen tus márgenes.
Esa tarifa baja que anuncian las empresas de factoring... no considera el impacto de los chargebacks.
Supongamos que una empresa con una tarifa del 2.5% factura $150,000 al año. Espera pagar $3,750 en tarifas.
Pero si sufre dos chargebacks—uno por $3,000 y otro por $2,000—el costo real sube a $8,750, lo que eleva la tasa efectiva al 5.8%, no al 2.5%.
Esto es exactamente lo que Summar Shield fue diseñado para evitar:
✅ Cobertura más allá de los 90 días
✅ Protección frente a corredores que desaparecen
✅ Sin chargebacks en facturas aprobadas
✅ Apoyo cuando el impago no es tu responsabilidad
Si el “sin recurso” de tu factor aún te hace pagar por errores ajenos, es hora de cambiar.
Summar Shield te mantiene cubierto—y en movimiento.
Estés o no con Summar, la mejor forma de proteger tu flujo de caja es anticiparte al riesgo. Aquí te decimos cómo:
Usa las herramientas de crédito de tu proveedor de factoraje. Summar ofrece chequeos ilimitados y gratuitos, para que no trabajes con corredores riesgosos.
Evita errores que bloqueen tu pago. Asegúrate de incluir:
Disputas por tarifas de trailer o tiempo de espera pueden generar retenciones. Confirma todo por escrito antes de entregar.
Si una factura se acerca a los 60–90 días sin pago, haz seguimiento inmediato.
La mayoría de los factores—excepto Summar—no cubren facturas vencidas, y esperar demasiado puede dejarte sin respaldo.
Registros de ELD, GPS y sistemas TMS pueden respaldar entregas puntuales en caso de disputa. Usa estos datos a tu favor.
Un buen factor debe ser un aliado. Si no tienes claro tu exposición a chargebacks o quieres mejorar tus condiciones, pregunta. La transparencia y el acompañamiento deben formar parte del servicio.
Evitar chargebacks es clave para mantener bajos tus costos de factoraje.
Pero el siguiente paso es elegir un socio que te ayude a prevenirlos.
En Summar Financial, vamos más allá de los pagos rápidos.
Trabajamos contigo para prevenir inconvenientes desde el inicio, con herramientas transparentes, soporte humano y protección real.
¿Qué nos hace diferentes?
Incluso cuando todo está en orden de tu lado, pueden surgir problemas. Por eso creamos Summar Shield, nuestro programa de garantía de crédito mejorado.
Con Summar Shield, tus facturas elegibles son validadas previamente por nuestro equipo de riesgo antes de que recojas la carga. Si el impago no es culpa tuya, los documentos están completos y el corredor fue aprobado, estás cubierto.
Cobertura que incluye:
✅ Corredores que desaparecen o no pagan.
✅ Facturas vencidas por más de 90 días.
✅ Soporte proactivo en procesos de cobranza.
En Summar, no creemos en penalizar con chargebacks. Creemos en prevenirlos contigo.
¿Listo para un factoraje más inteligente?
En Summar, el factoraje significa respaldo, transparencia y protección—para que tú te enfoques en lo importante: seguir rodando.
👉 Conoce más sobre Summar Shield o contacta a nuestro equipo para empezar hoy mismo.